200 HORAS DE FORMACIÓN COMO PROFESORA
EN YOGA SOMATICO Y AUTOCUIDADO (YSA)
Duración: Septiembre 2021 a Mayo 2022
Perspectiva Somática aplicada en la formación:
- Hatha Flow Suave
- Principios de Movimiento Somático
- Yin Yoga Somático
- Yoga Restaurativa
- Anatomía Vivencial
Programa certificado por Yoga Alliance Professionals UK e impartido en modalidad DIRECTO ONLINE desde el 11 de septiembre 2021 hasta mayo 2022


VISION DE YSA Y A QUIÉN VA DIRIGIDA
La práctica somática nos permite desarrollar una relación íntima con nuestro cuerpo. La práctica de Yoga Somático, ayuda a que mejoremos nuestra postura y movilidad, disminuyamos niveles de dolor y desarrollemos una capacidad de indagación profunda.
A la diversidad de mujeres defensoras de derechos humanos y líderes comunitarias de América Latina como una posibilidad de acceder al conocimiento del yoga desde una perspectiva de equidad y participación activa y creadora. Con inclusión de distintos tipos de discapacidad.
A otras mujeres de habla hispana afines a la propuesta y que se solidarizan y se sienten identificadas con la misma.
Al final de la formación, estarás preparada para practicar Yoga Somático y Meditación con el cuerpo desde la perspectiva del autocuidado, guiar y crear clases y programas basados en el Yoga Somático, que se ajusten a tu comunidad o al público al que quieres llegar.
Nuestras aspirantes: Mujeres comprometidas con el fortalecimiento de comunidades no jerárquicas que promuevan el autocuidado y el liderazgo de la mujer. Haber practicado yoga o meditación o alguna forma de movimiento somático (qigon, pilates, técnicas de respiración, danza consciente) Esto incluye tanto práctica guiada como la auto práctica.
Tendrás la oportunidad de un pre-curso gratis entre mayo y julio de 2021, que te preparará para la formación. Esto facilitará la participación de quienes no tengan ninguna experiencia previa en el campo del yoga pero sí la experiencia en trabajo con mujeres/derechos y en especial en el área del autocuidado y la posibilidad sanadora de mujeres en comunidades vulnerables o afectadas por la realidad sociopolítica y económica en la que han estado inmersas.
¿QUÉ PUEDES ESPERAR AL FINALIZAR ESTA
FORMACIÓN DE YOGA SOMÁTICO?

Asanas o posiciones
Aprenderás a enseñar, adaptar y practicar una serie de asanas y movimientos somáticos aplicados al yoga

Consciencia
Ganar consciencia de tu experiencia y los efectos los movimientos somáticos tienen en tu cuerpo

Creación del hábito
Ganar el hábito de llevar un diario para reforzar la práctica de auto-investigación e interoceptividad
Pedagogía Innovadora
Una experiencia con enfoque terapéutico y reparador
Una Pedagogía innovadora, centrada en la práctica, enfatizando los enfoques de audio y visuales y reduciendo la cantidad de material escrito; la promoción del aprendizaje entre pares, tutorías en grupos pequeños y otros enfoques colectivos. Se reforzarán habilidades adicionales que incluyen redacción de diarios, entrenamiento, herramientas en línea y producción de videos.
Un verdadero laboratorio que ofrecerá la oportunidad a las participantes de revisar los materiales didácticos en profundidad, proponer cambios, incluyendo formas de desarrollar enfoques que sean apropiados a las realidades y sensibilidades latinoamericanas y/o mediterráneas, o desarrollar métodos que funcionen mejor en los entornos donde compartirán su práctica de yoga.
La intención: El curso también pretende actuar como catalizador de redes existentes, fomentar nuevas herramientas y conexiones para fortalecer el autocuidado a través del yoga y la meditación y promover el trabajo comunitario en la defensa de los derechos de las mujeres.
AMADRINAMIENTO
Los costos de esta formación son muy accesibles. Con esto pretendemos invitar a las mujeres que además de pagar por su formación, amadrinen a otras mujeres en la medida de sus posibilidades. El proyecto también tiene un componente de recaudación de fondos que ayuden a cubrir algunos costos de montar esta formación y como apoyo a necesidades básicas para realizar la formación.
No seguimos ninguna religión in ningún esquema predeterminado en esta formación. Creemos que cada alumna es única y así debe ser también su estilo y manera de enseñar como futura profesora de yoga.
FECHAS
CRONOGRAMA
Inicio Viernes 10 SEPTIEMBRE 2021 (Introducción del curso) – 7 MAYO 2022 (graduación)
Calendario Pre-formación
- Abril 15: Fecha limite para postular por becas, primera ronda
- Abril 30: Fecha límite para postular por becas, segunda ronda
- Marzo a Junio: Inscripciones y anuncio de becas
- Mayo-Julio (fechas a definir) valoración pre-curso y clases individuales
Calendario de la Formación
8 fines de semana (14:00-20:00 CEST /8:00-14:00 UTC (Hora Bogotá)
4-5 horas semanales con clases vivenciales online (el horario será variable y serán sesiones de 30 a 90 min)
Fines de Semana
• 11-12 Septiembre
• 16-17 Octubre
• 12-14 Noviembre
• 03-04 Diciembre
• 15-16 Enero
• 18-19 Febrero
• 19-20 Marzo
• Abril: Este será un mes para presentar proyectos y la práctica Tutorial final
• 02-03 Abril
• 22 de Abril presentación de proyecto final y diarios de recolección de experiencias
• 30 Abril-1 Mayo -Tutorial final
• 7 de Mayo (2-3 horas) Ceremonia de entrega de certificados
*15% de las horas vivenciales podrán realizarse a través de videos diferidos y contaremos con opción de tutoriales y clase individual hasta un límite.
Sin que esto cree un compromiso se intentará realizar una visita para tener experiencia vivencial en Colombia y con algunas clases presenciales cuando sea posible en Valencia
Si tienes que diferir entrega de trabajo habrá un pequeño costo administrativo.
Nota: tendremos un pre-curso y clase individualizada previo al inicio de la formacion en especial para quienes no han tenido mucha práctica de yoga o no han practicado conmigo.
Nombre de la facultad de otros profesores y facilitadores se darán más adelante.
TARIFAS
MUJERES QUE VIVEN EN AMERICA LATINA
Pago único y Total: €390. Sólo hasta el 15 de mayo de 2021. O podrás fraccionarlo dentro de esta fecha con un pago inicial de 240 euros y otro de 150 euros.
Pago fraccionado – a partir del 16 de mayo del 2021: Total €450. Un pago inicial por 250 euros y otro por 200 euros con fecha límite hasta el 5 de septiembre 2021. Si requieres un plan más fraccionado, consulta con nosotras.
Becas según solicitud y análisis de cada situación:
Beca PARCIAL (50%-70%) (Se recibirán postulaciones hasta el 5 de abril del 2021)
Beca TOTAL (Se recibirán postulaciones hasta el 5 de abril del 2021)
(Para el pago por favor escribir a erikapm2002@yahoo.co.uk)
Las primeras becas se anunciaran a mediados de abril.
MUJERES QUE VIVEN FUERA DE AMERICA LATINA
Pago único y Total: €480-*€550 . Sólo hasta el 15 de mayo de 2021. O podrás fraccionarlo dentro de esta fecha con un pago inicial de 280 euros y otro de 200 euros.
Pago fraccionado – a partir del 16 de mayo del 2021: Total €650-*€730. Un pago inicial por 300 euros y otro por 350 euros con fecha límite hasta el 5 de septiembre 2021. Si requieres un plan más fraccionado, consulta con nosotras.
*El excedente de los €480 es opcional y como parte del amadrinamiento.
*El excedente de los €650 es opcional y como parte del amadrinamiento.
(Para el pago por favor escribir a erikapm2002@yahoo.co.uk)
PROGRAMA
PRACTICAS, TECNICAS & CAPACITACION
• Desarrollo del movimiento y yoga – Yin yoga somático/Flujo suave/Restaurativo
• Asanas (posturas), deconstuir y adaptar a nuestros cuerpos
• Principios movimientos de educación somática y yoga
• Línea de base somática y otras técnicas de saber lo que sucede en el cuerpo
• Respiración y otras técnicas de relajación
• Meditación somática y Yoga Nidra
• Gestión de la Salud: Autocuidado
• Consolidar la practica a través del uso de llevar un diario
• Trabajo en pares y pequeños grupos de estudio
FILOSSOFIA Y POLICITA DE DERECHOS: YOGA RESPONSABLE
• Historia del yoga en el contexto de los derechos de las mujeres
• Aspectos de la filosofía Somática
• Yoga para mujeres, salud y empoderamiento
• Yoga fuera de la esterilla: Recuentos del Autocuidado -Mujeres y Liderazgo
• Principios de Ayurveda y Aromaterapia y mujer
• Cuestiones de ética y derechos: Accesibilidad, diversidad e inclusión
(no discriminación racial, por discapacidad, edad, sexo u origen social)
• Yoga y política de los derechos y perspectiva de género
(mujer orientación de género/orientación sexual).
FUNDAMENTOS PROFESIONALES: PEDAGOGIA
• Principios de la Enseñanza alternativa, post-linaje y no jerárquica
• Principios de inclusión y accesibilidad al yoga y la meditación
• Como guiar la practica para deconstruir y llegar a tu propia asana
• Planificación de clases/cursos y adaptaciones
• Práctica de la enseñanza grupal y personalizada (coach)
• Nuestro lenguaje en el Yoga somático y adaptado a cada contexto
• Marca Personal, como promoverte en tu comunidad y fuera de ella con enfoque alternativo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VIVENCIAL
• Anatomía Vivencial: corporeidad y toque
• Sistemas óseo, muscular, órganos y endocrino
• Embriología Básica y otros sistemas (órganos/endocrino)
• Anatomía y ciclos yoga mujer
• Koshas, Chakras y Sistemas del Cuerpo Sutil
• Auto-alineamiento, Adaptaciones y Contraindicaciones
Si quieres obtener el desglose del Programa con los detalles para cada Modulo, por favor escríbenos: erikapm2002@yahoo.co.uk
DOCUMENTOS PARA IMPRIMIR
PROPUESTA YSA
HORARIO – CRONOGRAMA YSA
RESUMEN CUADRO PROGRAMA YSA
PRE-REQUISITOS YSA
TARIFAS YSA
EQUIPO IMPULSOR



Erika Paez Manjarres
Profesora de Yoga Senior – RYT500 Meditation & Life Coaching, Coach Educación Movimiento Somático y Abogada Derechos Humanos
Natalyd Altamirano H
Artista y creadora escénica. Profesora apasionada de Contact Improvisation y Movimiento Somático
Adriana Barco
Activista en defensa de los Derechos Humanos, con énfasis en los derechos de Mujeres, niños & niñas